El próximo 29 de abril a las 11:30 horas, la Ciudad de México participará en el Primer Simulacro Nacional 2025, un ejercicio crucial para fortalecer la cultura de la protección civil y la capacidad de respuesta ante emergencias.
🔍 Hipótesis del simulacro
El simulacro se basará en la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca. Este evento hipotético implicaría una percepción fuerte a muy fuerte en la capital, activando la alerta sísmica y los protocolos de emergencia correspondientes.
🏗️ Escenarios en la CDMX
Durante el simulacro, se contemplan dos escenarios principales:
- Colapso de inmueble en el Zócalo: Simulación de un edificio colapsado, con participación de la Marina, Sedena, ERUM y bomberos en labores de rescate.
- Rescate vertical en Reforma 222: Ejercicio de rescate de personas atrapadas mediante descenso vertical en la plaza comercial ubicada en la colonia Juárez.
-
🕒 Cronograma del simulacro
- 11:30 h: Activación de la alerta sísmica e inicio del simulacro.
- 11:31 h: Activación del Plan de Emergencia Sísmica.
- 11:35 h: Evaluación inicial de daños mediante sobrevuelo de Cóndores y cámaras del C5.
- 11:40 h: Movilización del Comité de Emergencias a la Sala de Crisis del C5.
- 12:00 h: Instalación del Comité de Emergencias y enlace con el gobierno federal.
- 13:00 h: Conclusión del simulacro y conferencia de prensa.
-
🏢 Participación ciudadana
Hasta el momento, se han registrado 11,644 inmuebles para participar en el simulacro, incluyendo edificios del sector privado, escuelas, hospitales y mercados. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, hizo un llamado a que más instituciones y ciudadanos se sumen a este ejercicio de prevención.
Participar en estos ejercicios es fundamental para reducir riesgos y salvar vidas en caso de una emergencia real.