El 13 y 14 de marzo de 2025, se produjo un eclipse lunar total visible en México y gran parte de América.
Este fenómeno, conocido como «Luna de Sangre» debido al tono rojizo que adquiere la Luna al atravesar la sombra de la Tierra, tuvo una duración aproximada de seis horas, con una fase de totalidad de alrededor de una hora.
El eclipse comenzó a las 21:58 horas del 13 de marzo, con la siguiente secuencia de fases:
Inicio del eclipse parcial: 23:09 horas
Comienzo de la totalidad: 00:26 horas del 14 de marzo
Punto máximo del eclipse: 00:59 horas
Fin de la totalidad: 01:31 horas
Final del eclipse parcial: 02:47 horas
Conclusión del eclipse: 04:00 horas
Para observar este evento no se requirió equipo especial, aunque el uso de binoculares o telescopios mejoró la experiencia. Se recomendó buscar lugares con baja contaminación lumínica para una mejor visualización.
En León, Guanajuato, el Centro de Investigación en Óptica organizó una actividad especial en la Plaza Expiatorio el 13 de marzo a partir de las 22:00 horas, permitiendo a los asistentes disfrutar del eclipse desde una de las principales plazas del centro de la ciudad.
Este eclipse fue el único visible en México durante 2025, ofreciendo una oportunidad única para los entusiastas de la astronomía y el público en general de presenciar este impresionante fenómeno natural.